
Cuando un músculo esta estirado, cuando se relaja hablamos de estiramiento pasivo. Se genera una solicitación especial de tipo excéntrico que actúa sobre el tono y la masa muscular.
Esta fase es tan importante como la fase de estiramiento activo.
Propiedades de los estiramientos pasivos.
Re acondicionamiento muscular mediante estimulación neuromuscular que permite mantener la masa muscular.
Mejora de la movilidad y de la flexibilidad y recuperación articular debido a la ganancia de elasticidad de los tejidos.
Relajación y acción sobre el sistema nervioso en el sentido de un alivio, mediante un complejo juego de interacciones entre fibras musculares y fibras nerviosas.
Propiedades de la solicitación excéntrica.
Ganancia de fuerza máxima 3 veces superior a la que se obtiene en musculación concéntrica e isométrica, en un tiempo 2 veces menor.
Coste energetico de 3 a 5 veces menor que en la contracción concéntrica para un mismo nivel de fuerza desarrollada.
mejora de la flexibilidad por aumento de sarcomeros en serie, mejorando la capacidad del músculo y de los tejidos conectivos para resistir al estiramiento.
Ganancia de velocidad al contrario de los entrenamientos clásicos que mejoran la fuerza pero no la velocidad, la solicitación excéntrica permite incrementar potencia y velocidad, al activar un mayor número de fibras.
Estudios recientes han probado su acción sobre la osteoporosis y la sarcopenia.